Quiero inscribirme al Curso de Manipulación de Alimentos
COMPETENCIAS:
Gerontología
Implementación de buenas Prácticas de manufactura (GMP´S)
Procedimientos Operativos Standard de Saneamiento (SSOP)
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)
Cursos de Formación para Manipuladores de Alimentos
Auditorias Higiénico Sanitarias y de Plan HACCP
Auditorias a Proveedores
Confección de Planes Alimentarios a Instituciones.
Rotulado de Productos Alimenticios
Licenciatura en Nutrición. Universidad FASTA. Mar del Plata.(2001)
Auditor Nacional de Industrias Alimentarias. Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs. As. Tandil.
II Curso de actualización de Soporte Nutricional en Patologías Digestivas. Hospital Nacional Dr. A Posadas. Haedo. Buenos Aires. 80 horas teórico-prácticas con rotación en el servicio.
Curso de capacitación, formación y actualización en Nutrición y Diabetes. Eprocad. Univ. Bs. As. Cátedra de Nutrición. 640 horas.
Curso de Estadística Avanzada: Análisis Descriptivo Multivariado. Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H. Jara. 50 horas.
Ente capacitador para el dictado de cursos para manipuladores de alimentos (Res. Min. 837/01). Registro 0105. Ministerio de Salud Pcia Bs. As.
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
Tesorera período 2011-2013 Capítulo Atlántico SAN
Presidente período 2014-2016 LALCEC Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer Santa Teresita
Secretaria período 2015-2017 Capítulo Atlántico SAN
Presidente 2016-2018 Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer Santa Teresita.
Docente Licenciatura en enfermería. Cátedra Nutrición. Universidad Nacional de Lanús. Extensión La Costa.
Docente Instituto Superior de Capacitación Docente y Técnica Nro 89. Mar de Ajó.
Carrera: Técnicatura en Enfermería. Cátedras: Fundamentos de Nutrición – Dietética.
Ponente en la 8º Reunión científica de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría. "Comportamiento Alimentario en Adultos Mayores Institucionalizados con Trastorno Cognitivo". Miércoles 7 de noviembre de 2007 - 21.00 hs. Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fe 1171. CABA.
Congreso Internacional de Psicología de la Vejez. Disertante: Aspectos nutricionales del Adulto Mayor. Universidad Nacional Mar del Plata
XV Congreso Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral. Disertante: Experiencia en una población geriátrica. Presentación de resultados. CABA.
XV Congreso de Soporte Nutricional y Metabolismo en Pediatría. Disertante: Sarcopenia, intervención nutricional. CABA.
Seminario Innovación y Desarrollo Acuático. Disertante: ATP, Deporte y Nutrición. Universidad Autónoma Metropolitana (Plantel Azcapotzalco). Auditorio Incalli Ixcahuicopa, Edificio C, Acceso Puerta 2. Ciudad de México.
XIX Congreso Argentino de Nutrición. Presidente conferencia: Las 7 prácticas de los profesionales altamente efectivos. Mar del Plata.
XIX Congreso Argentino de Nutrición. Secretaria Simposio: Enfermedad Celíaca. Mar del Plata.
Jornada de Actualización en Nutrición SAN. Disertante “Dislipemias, el nuevo paradigma” Centro Médico de Mar del Plata.
II Congreso de Enfermería de la Costa “El Cuidado al Final de la Vida. I Jornada Provincial de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas” Disertante: Nutrición como factor de riesgo de UPP. Nutrientes implicados en la Cicatrización.
XX Congreso Argentino de Nutrición. Presidente mesa Coaching Nutricional, Sobre las creencias y el cambio” Mar del Plata.
Municipalidad de Gral. Pueyrredón. Bajo Peso al Nacer. Valoración del crecimiento según RCIU y alimentación en el 1er año de vida. Mar del Plata.
Prevalencia de hiperglucemia capilar postprandial en ancianos institucionalizados sin diagnóstico de diabetes. Póster presentado en el XV Congreso Argentino de Diabetes. Por título.
Esteatosis Hepática No Alcohólica al momento del diagnóstico de Diabetes 2. Trabajo presentado en formato póster en el XVI Congreso Argentino de Nutrición. Libro de Resúmenes.
Valoración Antropométrica en Ancianos ¿Qué sucede en la postración?. Trabajo presentado en formato de póster en el XI Congreso Argentino de Geriatría y Gerontología. Mar del Plata. Libro de Resúmenes Congreso.
Iº Premio Dr. Ángel Papeschi al mejor trabajo de psicogeriatría otorgado por el comité científico de la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología. En el marco del XI Congreso Argentino de Geriatría y Gerontología.
Relación entre Índice de Masa Corporal y Densidad Mineral Ósea. Poster Congreso Argentino de Nutrición. Mar del Plata.
Valores Antropométricos de referencia para la Población de Adultos Mayores Argentina. Importancia de las Tablas específicas. Becaria Universidad Fasta.
Envejecimiento Saludable. Proyecto investigación Universidad Fasta. Mar del Plata.
Relación entre estado nutricional, funcional y cognitivo de pacientes ancianos institucionalizados con síndrome de inmovilidad. En el marco del XX Congreso Argentino de Nutrición.
Autora del libro “A Comer, la salud esta servida”.
Congresos y Reuniones Científicas
Título: Comportamiento Alimentario en Adultos Mayores con Deterioro Cognitivo.
Autor/es: LIC. CORREA MONICA, LIC. DI MARCO ROMINA, LIC. OTERO ROCIO.
Lugar: Ciudad Mar del Plata y Pdo de la Costa
Reunión: XI Congreso Argentino de Geriatría y Gerontología; 2007
Institución organizadora: SAGG
Trabajo distinguido con el premio Dr. Ángel Papeschi. Primer premio categoría psicogeriatría, otorgado por la Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología, en el marco de XI Congreso Argentino de Geriatría y Gerontología, luego de haber sido presentado en Asociación Médica Argentina [AMA] en Septiembre de 2007
.8º Reunión científica de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría. "Comportamiento Alimentario en Adultos Mayores Institucionalizados con Trastorno Cognitivo". Miércoles 7 de noviembre de 2007 - 21.00 hs. Asociación Médica Argentina – Av. Santa Fe 1171.
Trabajo Completo: Comportamiento Alimentario en Adultos Mayores Institucionalizados con deterioro Cognitivo. Trabajo publicado en la Revista Actualización en Nutrición. De la Sociedad Argentina de Nutrición. Vol.9 Nº 1. Mzo 2008. en el marco de XI Congreso Argentino de Geriatría y Gerontología, luego de haber sido presentado en Asociación Médica Argentina [AMA] en Septiembre de 2007 .
En el rubro Nutrición en el año 2016, por el extenso y sostenido trabajo en el ámbito del Pdo de la Costa, Mar del Plata y Partidos vecinos, relativo al asesoramiento y ayuda en el inicio de la carrera profesional de los Licenciados en Nutrición de la zona, como así también por su incansable trabajo en la docencia y en la gestión de emprendimientos relativos a la especialidad, más allá de su trabajo profesional particular diario y de sus significativos aportes a la ciencia, lo que la destaca claramente como una "líder zonal". Porque todo lo que damos vuelve, acordamos entregarle este galardón.
Fundación San Cayetano del Mar
Con la música, especialmente compuesta y producida por la banda marplatense O2SD, el tema "Nidos de Manos", este homenaje a la nueva Maestra de Nutricionistas (la número 12) de la Fundación San Cayetano del Mar, y el marco más que merecido.
En 2017 mientras cumplía mi último año como presidente de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer LALCEC en Sata Teresita, tuvimos el grato placer y alegría de recibir junto a la comisión directiva este reconocimiento por parte de la Biblioteca Alfonsina Storni.
37 años de trabajo ininterrumpido que cumplía la liga en prevenión contra el cáncer de mama, ginecológico, de piel y próstata, y, que continuará con su trabajo de prevención en salud orientado a los más necesitados.
Un merecido premio a tantos años de trayectoria y esfuerzo a las primeras comisiones que hicieron posible esta realidad.